CÓDIGO TBOX
¿De qué se trata?
Código TBox es una iniciativa para que los centros educativos desarrollen y presenten proyectos innovadores usando el enfoque STEAM: ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (por sus siglas en inglés).
Inteligencia Artificial
Código TBox es una iniciativa para que los centros educativos desarrollen y presenten proyectos innovadores usando el enfoque STEAM: ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (por sus siglas en inglés).
Código TBox reúne equipos de estudiantes que representan a sus instituciones con propuestas originales basadas en una temática central que cambia año con año.
Para esta edición el tema central es “inteligencia artificial”: término acuñado por el profesor de Stanford John McCarthy en 1956, para denominar a la disciplina informática que trata de crear sistemas capaces de aprender y razonar como un ser humano.
Los equipos tienen que idear y producir animaciones, juegos, aplicaciones móviles y mecanismos relacionados con un área de aplicación de la inteligencia artificial (IA), de acuerdo con su categoría.
El propósito de Código TBox es ofrecer a los estudiantes un espacio para que apliquen sus competencias tecnológicas, de manera que ofrezcan propuestas que brinden un impacto positivo en su entorno.
El acrónimo STEAM no solo representa materias, sino un enfoque educativo para la construcción de conocimiento y el desarrollo de las competencias necesarias para aplicar en los diferentes escenarios y situaciones de la vida.
La educación STEAM es práctica; los conocimientos teóricos tienen sentido en la medida que se aplican y se relacionan entre sí.
El enfoque STEAM incluye en su planteamiento la premisa de aprender haciendo. Se motiva a los estudiantes a crear sus propios objetos e invenciones, con frecuencia usando diversas herramientas tecnológicas. Como han demostrado numerosas investigaciones: lo que se lee se recuerda, lo que se hace se aprende.
Código TBox es una valiosa oportunidad para fomentar el enfoque STEAM y abrir nuevas experiencias de aprendizaje para los estudiantes. Por ejemplo, el diseño de una animación para presentar un vehículo autónomo involucra:
(S) Ciencias: electrónica (sensores y actuadores instalados en el vehículo).
(T) Tecnología: programación (eventos, variables, condiciones, bucles).
(E) Ingeniería: planificación de la animación, establecimiento de las interacciones, prueba de procesos.
(A) Arte: diseño del escenario y objetos, musicalización.
(M) Matemática: coordenadas en el plano, operadores matemáticos.
En TBox aprovechamos nuestras iniciativas para integrar temas relevantes para la comunidad educativa y su entorno. Las herramientas enriquecidas con inteligencia artificial están transformando muchas áreas de nuestra vida, desde el entretenimiento hasta la medicina.
⬇️ Observa el siguiente video para conocer más. ⬇️
Algunos datos y proyecciones interesantes sobre el uso de la inteligencia artificial:
• Para 2024 se espera que haya más de 8,400 millones de dispositivos con asistentes de voz, el doble que en 2021 (fuente: Zyro).
• Casi el 85% de las empresas consideran la inversión en IA como una prioridad estratégica (fuente: Zyro).
• Se estima que el mercado de los vehículos autónomos crecerá a una tasa de 63.1% entre 2021 y 2030, alcanzando un valor de 2.5 billones de dólares para 2030 (fuente: Allied Market Research).
• La inteligencia artificial se ha generalizado porque nos permite dar sentido a una cantidad cada vez mayor de datos. De hecho, los datos mundiales crecerán un 61% para 2025 (fuente: IDC).
En Código TBox invitamos a los equipos para que participen con propuestas originales en las que representen usos concretos de la inteligencia artificial en nuestra vida. Recomendamos llevar a cabo los siguientes pasos:
1. Identificar ejemplos de uso de la inteligencia artificial de acuerdo con su categoría.
2. Proponer alternativas para representar el uso de la inteligencia artificial escogido.
3. Diseñar y programar.
4. Probar y afinar la propuesta.
5. Presentar los resultados.