EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Las habilidades y destrezas en cuanto a los trazos y calidad del dibujo, así como la armonía y combinaciones de los colores utilizados.
"Máquinas que aprenden"
El “XIX Certamen de Dibujo Digital” es una iniciativa que permite que niños y niñas de primero, segundo y tercer grado de primaria utilicen herramientas tecnológicas para expresarse y potenciar su creatividad. En esta edición el tema es “máquinas que aprenden”.
Por medio de un editor de imágenes, los estudiantes crearán un dibujo sobre el uso del aprendizaje automático en nuestra vida. Por ejemplo, pueden realizar un dibujo mostrando el uso de un asistente virtual como Alexa o un automóvil sin conductor trasladando personas en la ciudad.
El objetivo del proyecto es que los participantes puedan aprovechar las ventajas que brindan las herramientas tecnológicas para fomentar su creatividad y su capacidad de comunicar ideas en diferentes formatos.
En este certamen pueden participar estudiantes de primero, segundo y tercer grado de primaria que cuenten con el currículo de tecnología educativa de TBox en toda Latinoamérica. La participación se realiza de forma individual.
Por medio de un editor de imágenes, los estudiantes tienen que crear un dibujo que represente el uso del aprendizaje automático o “machine learning” en actividades cotidianas.
La aplicación del proceso creativo se da cuando el estudiante decide cómo representar este concepto a través de recursos gráficos, así como en la selección de las herramientas para dicho fin.
Los alumnos pueden completar la idea de su dibujo con breves textos. Por ejemplo:
Los programas que se pueden utilizar son:
• Paint
• Paint 3D
• Paint.net
• Krita
• Pixlr (editor en línea)
Los formatos de imagen en los cuales se requieren los archivos son:
• *.jpg
• *.png
La imagen enviada debe tener un tamaño máximo de 5 MB.
Tener en cuenta que no se permite el uso de elementos prediseñados, por ejemplo:
• Fondos de la galería.
• Sellos.
• Imágenes predefinidas del programa o cliparts importados.
• Elementos 3D de la librería.
• Fotografías.
• Logotipos de marcas registradas.
Se buscan “dibujos” originales, creados con varias herramientas como lápiz, líneas, formas, pincel, balde de pintura y texto. Los trazos tienen que ser creados por los estudiantes “desde cero”, sin usar usar elementos prediseñados o herramientas de inteligencia artificial para la generación de imágenes.
Se refiere al proceso de evaluación y selección de los tres representantes del centro educativo para el certamen a nivel internacional. Este proceso está dirigido por el Comité Evaluador Institucional (COEI), el cual se conforma por representantes de la comunidad educativa de la institución.
Se refiere al proceso de evaluación y premiación de los ganadores del certamen a nivel internacional. En este nivel participan únicamente los representantes de los centros educativos inscritos.
A. Cada centro educativo debe definir la estrategia que mejor funcione para organizar el concurso interno y seleccionar a sus tres representantes.
B. Si algún dibujo incluye elementos prediseñados como los indicados anteriormente u otros similares, no será incluido en la etapa final de la evaluación.
C. Es importante hacer énfasis en la importancia que los estudiantes sean los autores de los dibujos. Docentes, padres y madres de familia pueden motivar a los estudiantes, pero sin intervenir directamente en la idea y el trabajo realizado.