Fundamento educativo:
Pensamiento Computacional
El potencial de la computación para innovar y crear nuevos diseños es básicamente
ilimitado. Pensadores de la computación son los creadores, diseñadores y desarrolladores
de herramientas tecnológicas y de sistemas que actualmente contribuyen en casi todos
los campos del quehacer humano. La computación ha permitido grandes avances que
van desde investigación científica hasta nuevas formas de comunicación e interacción
social.
Según la Sociedad Internacional de Tecnología Educativa (ISTE por sus siglas en inglés)
y la Asociación de Docentes en Ciencias de la Computación (CSTA), el Pensamiento
Computacional es un proceso de solución de problemas que abarca las siguientes
competencias:
•
Formular problemas de manera que permitan usar computadoras y otras herramientas
para solucionarlos.
•
Organizar datos de manera lógica y analizarlos.
•
Representar datos mediante abstracciones, como modelos y simulaciones.
•
Automatizar soluciones mediante pensamiento algorítmico (una serie de pasos
ordenados).
•
Identificar, analizar e implementar posibles soluciones con el objeto de encontrar la
combinación de pasos y recursos más eficiente y efectiva.
•
Generalizar y transferir ese proceso de solución de problemas a una gran diversidad
de estos.
Estas competencias se apoyan en una serie de actitudes que son dimensiones esenciales
del Pensamiento Computacional. Estas actitudes incluyen:
•
Confianza en el manejo de la complejidad.
•
Persistencia al trabajar con problemas difíciles.
•
Tolerancia a la ambigüedad.
•
Habilidad para comunicarse y trabajar con otros para alcanzar una meta o solución
común.
4